Área privada

Madrid se convierte en el epicentro de la logística en el Congreso ALACAT XL 2025

Del 11 al 13 de junio, el Novotel Madrid Center acogió la XL edición del Congreso ALACAT, en colaboración con Foro MADCargo, consolidando a la capital española como uno de los hubs logísticos más relevantes entre Europa, Latinoamérica y Asia. La participación destacada de Eduardo San Román, director general de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, subrayó el papel clave de la región como motor logístico del sur de Europa.

Durante tres intensas jornadas, más de 70 líderes del sector debatieron, compartieron conocimiento y trazaron estrategias sobre el futuro del transporte de mercancías, la digitalización, la sostenibilidad y el papel geoestratégico de Madrid en la cadena logística global.

DÍA 1 | 11 de junio: Apertura oficial y perspectivas globales

El Congreso comenzó con una ceremonia inaugural protagonizada por Jorge Rodrigo Domínguez (Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid), David Benito Astudillo (Director general de Aviación Civil del Ministerio de Transporte), Jesús Cuéllar (Presidente de Foro MADCargo) y Leonardo González (Presidente de ALACAT).

A lo largo de la mañana, paneles clave abordaron temas como la conectividad aérea entre continentes, la modernización del despacho aduanero y el rol de la mujer en la logística, con la participación de referentes como Hazel Vargas y Mar Chao.

Tras el almuerzo “ALACAT Conecta“, el Congreso se centró en la geopolítica y sus efectos sobre la logística global, culminando con la esperada Bienvenida de la Comunidad de Madrid. En este espacio, Eduardo San Román (Agencia Logística de la Comunidad de Madrid), Pedro Corbalán (Planifica Madrid) y Alberto Oro (Invest in Madrid) compartieron las principales iniciativas regionales en materia de infraestructuras, planificación urbana e impulso a la inversión, consolidando a Madrid como un hub estratégico para la logística internacional.

Ponentes destacados del día 1:

  • Inauguración: Jorge Rodrigo Domínguez, David Benito Astudillo, Jesús Cuéllar, Leonardo González
  • Panel Aéreo: Jesús Cuéllar (moderador), Galo Molina Aguilar, Juan Fernández, Tomás Vázquez
  • Panel Aduanas: Moisés Solís Flores (moderador), María González Pérez, Nelson Brens, Alfonso Rojas González de Castilla, Abel Gilbert López Flores
  • Masterclass Mujeres en Logística: Angélica Nodal, Hazel Vargas, Mar Chao, Luisa Napolitano, Ana Isabel González Herrera
  • Mesa de debate sobre asociaciones: Moisés Solís Flores (moderador), Nuria Lacaci, Juan Pablo Pacheco, Luis Hernández, Regina Domínguez
  • Mesa Geopolítica: Galo Molina Aguilar (moderador), Marta Prado Larburu, Carlos Delgado-Marín
  • Presentación Comunidad de Madrid: Eduardo San Román, Pedro Corbalán Ruiz, Alberto Oro

DÍA 2 | 12 de junio: Inteligencia artificial, frío logístico y transporte terrestre

El segundo día arrancó con un potente panel sobre digitalización e inteligencia artificial aplicada al transporte, seguido de un debate sobre la logística de temperatura controlada y los retos del transporte terrestre ante la escasez de conductores.

Uno de los puntos más destacados fue la presentación de las iniciativas tecnológicas impulsadas por la Comunidad de Madrid, como la creación de grupos especializados de innovación en logística, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain, que promueven la colaboración entre empresas, instituciones y centros de investigación.

Por la tarde, se celebró un debate sobre transporte multimodal y un taller de capacitación logística 4.0, con ponentes de primer nivel como Gabino Diego y Ramón García, del CEL.

Ponentes destacados del día 2:

  • Panel Digitalización e IA: Cristina Martín Lorenzo (moderadora), Ignacio Azorín González, Miguel Ángel Domínguez, Santiago Vesga
  • Mesa de frío logístico: Tulio Gallese (moderador), Karina Salles Dulan Gestal, Ramón Rey Rodríguez, Carlos Vargas Loret de Mola
  • Panel Terrestre: Luis Miguel Torres (moderador), Lucas Lagier, Marco Pérez, Marcos Basante
  • Master Mind Transporte Multimodal: Víctor Cruz Méndez, Juan Carlos Benavides, Verónica Taubas, Juan Manuel Martínez Mourín
  • Workshop Capacitación Logística 4.0: Edgar Urrutia, Xavier Rius, Gabino Diego Díaz, Ramón García

DÍA 3 | 13 de junio: Sostenibilidad, multimodalidad y visión global

La jornada final arrancó con un panel sobre el futuro de la industria marítima, seguido de una mesa sobre Madrid como hub logístico para el comercio entre la Unión Europea, Latinoamérica y Asia, con participación de Eduardo San Román y otros referentes del sector público y privado.

También se trataron temas como los corredores digitales en logística y seguros, la seguridad en el manejo de carga aérea y la sostenibilidad. Destacó la presentación del sistema Hyperport, una propuesta tecnológica procedente de Brasil orientada al transporte del futuro.

El Congreso se cerró con una sesión plenaria encabezada por Jesús Cuéllar, Corporate Head of Air Freight de TIBA, Leonardo González y Emilio Rivero (INALOG), quienes resumieron las conclusiones de tres días de intenso trabajo colaborativo.

Ponentes destacados del día 3:

  • Panel Marítimo: Leonardo Ronderos (moderador), Rolando Álvarez, Cristina Rodríguez Cruz, José Mazarrasa, Javier Romeu
  • Madrid como hub logístico UE-AL-Asia: Jesús Cuéllar, Eduardo San Román, Javier Arán Iglesia, María Dolores Ortiz, Alfredo Noguerales
  • Workshop Corredores Digitales y Seguros: Cristina Martín Lorenzo, Eduardo Bottin, Juan Pablo Pacheco
  • Panel Seguridad Carga Aérea: Alejandro Arola (moderador), Juan Pablo Pacheco, Montserrat Mestres Domènech, Mario Otero
  • Workshop Sostenibilidad: Alejandra Giménez Falcón
  • Presentación Hyperport: André Ricardo Hadlich
  • Plenaria y Clausura: Leonardo González, Jesús Cuéllar, Emilio Rivero

Madrid, motor logístico del sur de Europa

La XL edición de ALACAT no solo consolidó a Madrid como uno de los principales centros logísticos internacionales, sino que también demostró la fuerza de su tejido institucional y empresarial. La participación activa del director general de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, Eduardo San Román, fue clave para posicionar a la región como referente en innovación, conectividad y sostenibilidad logística.

Junto a sus socios estratégicos, la Agencia reforzó un mensaje claro: Madrid está preparada para liderar el futuro de la logística global.

Deja un comentario