El pasado 16 de septiembre de 2025, en Barcelona, Eduardo San Román, director general de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, ha destacado la importancia para España de la puesta en marcha del nuevo hub internacional de DHL Express en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Esta infraestructura representa un paso decisivo en la consolidación del país como punto estratégico en la red global de transporte urgente, en un contexto marcado por el crecimiento del comercio electrónico y la creciente necesidad de conectividad internacional.
Una inversión de 80 millones de euros
DHL Express ha destinado 80 millones de euros a la construcción de este centro logístico, que ocupa una superficie de 29.000 m² e integra 10.000 m² de nave operativa, 7.000 m² de entreplanta y 3.000 m² de oficinas. La nueva instalación tiene capacidad para procesar más de 20.000 piezas por hora, lo que multiplica por siete la capacidad de las instalaciones anteriores. Con este salto, la compañía busca responder a las demandas del comercio electrónico internacional y anticiparse a las necesidades del mercado para los próximos veinte años.


Conectividad y crecimiento del e-commerce
La inauguración del hub refuerza la conectividad de España con algunos de sus principales mercados: Europa, América y el norte de África. Esta posición privilegiada convierte a Barcelona-El Prat en un nodo clave no solo para los grandes operadores, sino especialmente para las pequeñas y medianas empresas que encuentran en el transporte urgente una vía directa para su internacionalización. En los últimos cinco años, la actividad de DHL en Barcelona ha crecido un 30 %, en gran parte gracias al auge del comercio electrónico internacional, una tendencia que continuará marcando el pulso de la logística en los próximos años.
Sostenibilidad e impacto en el empleo
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los ejes fundamentales de la nueva infraestructura. El hub incorpora sistemas fotovoltaicos para autoconsumo, iluminación LED inteligente con sensores de presencia, un sistema de recuperación de aguas grises y un total de 37 cargadores eléctricos para vehículos de reparto y equipos de apoyo en pista. Estas medidas forman parte de la estrategia global de la compañía para avanzar hacia la descarbonización de sus operaciones.
En el plano social y económico, la apertura del hub ha supuesto un incremento superior al 10 % en puestos de trabajo cualificado respecto al anterior centro operativo. Esta generación de empleo, unida a la modernización tecnológica y al impulso a la sostenibilidad, refuerza el papel de España como referente logístico en el sur de Europa.
 
					 
			

