Barcelona ha sido sede de la edición 2025 del Salón Internacional de la Logística (SIL), celebrado del 18 al 20 de junio, donde la Comunidad de Madrid ha participado activamente como parte de su estrategia para afianzar su papel en el panorama logístico nacional e internacional. En este contexto, Eduardo San Román, director general de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, mantuvo un encuentro con Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y del SIL, para evaluar la feria y explorar nuevas oportunidades de colaboración interterritorial.
Consolidado como el principal evento del sector logístico en el sur de Europa, el SIL 2025 reunió a más de 650 empresas provenientes de alrededor de 80 países, con una amplia representación institucional y empresarial. La feria contó con más de 14 000 visitantes profesionales, de los cuales el 94 % tenía capacidad de decisión en sus compañías. Tecnología, sostenibilidad, talento y conectividad fueron los grandes ejes que marcaron esta edición, reflejando el dinamismo y los desafíos globales del sector.
La Comunidad de Madrid, protagonista del presente logístico
La Agencia Logística de Madrid continúa trabajando en una estrategia integral para fortalecer la capacidad regional de atraer inversión, talento e infraestructuras clave en logística avanzada, con el objetivo de consolidar a la capital como un nodo logístico estratégico a nivel internacional.
Encuentro institucional de alto nivel
Durante el encuentro entre Eduardo San Román y Blanca Sorigué se abordaron posibles vías de colaboración entre ambas regiones para compartir buenas prácticas, atraer operadores internacionales y fomentar un ecosistema logístico robusto y competitivo a nivel nacional.
La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid continúa consolidando su presencia en los principales foros del sector, estableciendo alianzas estratégicas que refuercen el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo de un modelo logístico eficiente, resiliente y alineado con los grandes retos globales.